El martes 18 de noviembre se realizó la 4ª edición de la Cena Anual del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), uno de los principales eventos de la agenda pública del Uruguay. Convocó a unos 700 asistentes entre empresarios, políticos, diplomáticos y representantes de la organizaciones de la sociedad civil, y contó con la presencia de los expresidentes Lacalle Pou y Sanguinetti. Esta vez, el orador principal fue el fundador y CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin. “Marcos representa el tipo de empresario emprendedor que valoramos particularmente, que a través de su trabajo creando y haciendo crecer una empresa también genera valor para la sociedad y ayuda a mejorar la vida para las personas vivificando claramente el círculo virtuoso de una economía que funciona en un mercado libre”, sostuvo el presidente del CED, Hernán Bonilla en su discurso al inicio de la actividad y que fue seguido por el del director ejecutivo, Agustín Iturralde, quien se enfocó en la nueva etapa de trabajo del centro de estudios. Galperin fue entrevistado por el CEO y cofundador de Genexus, Nicolás Jodal, sobre su experiencia, su mirada ante los desafíos y oportunidades de las nuevas tecnologías y su visión sobre nuestro país. En diálogo con Jodal, Galperin quien dejará el puesto de CEO en el que estuvo 26 años para convertirse en el chairman de la compañía, contó que le “costó muchísimo” dar este paso porque ve a Mercado Libre hoy e identifica la misma cantidad de oportunidades que veía hace 20, 15 o 10 años. “Está todo por hacerse”, dijo. Sobre los temas que le interesan, mencionó los que están vinculados con la inteligencia artificial, cripto y todo lo que tenga que ver con disrupciones, cambios y estrategia. Destacó, además, la importancia actual de aprender matemáticas, ciencias duras y ajedrez, que entrenan el cerebro. Entre otros puntos de su intercambio con Jodal, al ser consultado sobre si tiene tiempo para pensar, Galperin subrayó que justamente ese es un aspecto que aprecia de vivir en este país: “Vivir en Uruguay me da muchísimo tiempo (…) y logro estar super conectado”, contó, ya que no pierde tiempo en el tráfico, y agregó: “la calidad de vida que tengo viviendo acá es espectacular”. Sobre las posibilidades del país, Galperin remarcó el progreso que tuvo Uruguay desde 2002 “lento pero constante” y que se ve en todos lados, al tiempo que subrayó: “Hay muchísimas oportunidades y para mí van por el camino de liberar, desregular y abrirse al mundo”. Nueva etapa de trabajo del CED: La Cena Anual fue una oportunidad para presentar el trabajo del centro de estudios y sus proyectos para el futuro. En este sentido, el presidente del CED, Hernán Bonilla, reafirmó el compromiso de la institución que en 2026 cumple 10 años: “Nosotros creemos que Uruguay necesita un impulso liberal y trabajamos para ello”. Y analizó la situación actual del país, condenando la intolerancia ante un creciente antisemitismo. Con la premisa de que Uruguay puede ser el primer país desarrollado de América Latina, una meta concreta y alcanzable “si somos capaces de combinar tres cosas: ideas claras, coraje político y sentido de propósito nacional”, el director ejecutivo del centro de estudios, Agustín Iturralde, anunció “una nueva etapa de trabajo del CED, quizás la más ambiciosa desde que existe”. Esta nueva fase consiste en dos grandes líneas de trabajo: en primer lugar, la elaboración del “solution book”, un documento que identificará las 5 reformas claves que Uruguay necesita y que será un plan de acción detallado, riguroso y posible para que un próximo gobierno lo enfrente en sus primeros 18 meses; y por otro, la formación de talento para la gestión pública. Esta área comenzó en este 2025 con el Programa el Programa Alta Dirección para la Gestión Pública liderado por Luis Lacalle Pou, quien se incorporó este año al think tank como Senior Fellow.