![]()
Agustín
IturraldeDirector Ejecutivo
¿Cómo viene Milei?
01/08/2025
El lunes pasado José del Rio estuvo en Uruguay invitado por el Centro de Estudios para el Desarrollo. Es un lujo contar con una mirada tan lúcida y equilibrada en medio de tanto ruido y propaganda. A partir de su conferencia y otras lecturas, me gustaría compartir algunas ideas sobre cómo viene Milei. Es evidente que, hasta ahora, el plan económico llegó más lejos de lo que casi todos creíamos. El reconocimiento de Oddone sobre su escepticismo inicial y sobre su sorpresa por los resultados macroeconómicos son la prueba más representativa. En junio de 2025 Argentina tuvo una inflación mensual similar a la de cualquier enero uruguayo. Niveles altos aún, pero un lujo en cualquier comparación con la historia reciente. Esta normalización de los precios hace que la inflación haya caído en las preocupaciones de los argentinos. Ya no es el tema que más preocupa a la sociedad, fue superado por la pobreza, el empleo o la seguridad. Es un logro relevante, que le permite mantener niveles de popularidad muy aceptables y probablemente sean suficientes para tener unas buenas elecciones intermedias en octubre cuando se renovará la mitad del congreso. De todas formas, ni haciendo la mejor elección de la historia Milei conseguirá una mayoría parlamentaria. Los escenarios más optimistas implican alcanzar el tercio del congreso, lo cual le permitiría sostener los vetos presidenciales. Un elemento clave en la gobernabilidad. Pero cuidado. Estos éxitos económicos y políticos deben ser tomados con mucha cautela. El antecedente de Mauricio Macri, que ganó sus elecciones intermedias en 2017 poco antes de que la economía y su aprobación cayeran en picada, sobrevuela. La actividad económica y el consumo en Argentina siguen fríos. En términos agregados el PBI recuperó la caída de 2024 y está algo por encima del recibido en diciembre de 2023, pero se está muy lejos de cualquier sensación de prosperidad. Mirando sectorialmente la realidad es bien heterogénea, en particular la industria y los sectores turísticos siguen mostrando caídas muy relevantes. El apoyo popular de Milei se sostiene mucho más en la esperanza de un futuro mejor (además de en la baja inflacionaria) que en una realidad de bienestar material. En otras palabras, los logros obtenidos son importantes y alcanzarán para “ganar las intermedias”, pero sin un crecimiento relevante de la economía y de los ingresos de los hogares será difícil mantener estos niveles de popularidad. Lograr eso no parece tan simple en una economía que aún sigue sin recibir flujos de inversión relevante, que tiene un alto déficit de cuenta corriente y que mantiene un riesgo país elevado (muchísimo más bajo que al inicio del gobierno). La paralización de la obra pública es una fuerte debilidad, es imprescindible implementar algún programa de licitación que canalice fondos privados a la infraestructura con agilidad. Haciendo pocos amigos y confrontando mucho Milei llegó hasta acá, más lejos de lo que casi nadie creía. Pero cuidado, si no se logra una reactivación económica y un flujo de inversión muchísimo más relevante será difícil imaginar que se sostenga la popularidad en la segunda mitad del mandato.